Kitchen

La transformación de Kitchen.

Kitchen es una agencia de publicidad independiente que nació en Madrid en 2002. Después de más de 15 años de vida, abrimos un proceso estratégico y creativo para definir los nuevos valores de la compañía.

No se trataba de actualizar únicamente su imagen o proyectar sus nuevas oficinas, el reto era provocar un cambio real en la agencia a largo plazo. Proyecto desarrollado junto al arquitecto independiente Francisco Amorós y la consultoría de innovación Innuba.

Un proyecto de principio a fin que combina diferentes disciplinas como la estrategia, el branding, la dirección de arte, la arquitectura, el diseño de interior o el diseño de mobiliario.

Algunas claves:

1. Una agencia más eficiente, más saludable y más social. Replanteamiento de procesos internos de la agencia y flujos de trabajo.

2. Participación en el proceso de design thinking llevado a cabo por Innuba para definir el posicionamiento de la agencia.

3. Creación de la nueva marca: concreción de todo lo necesario para atender a las necesidades de comunicación de la agencia, tanto a nivel gráfico como a nivel espacial.

4. Proyecto de ejecución y decoración de las nuevas oficinas: nuevo programa, distribución del local, dirección de obra, diseño y construcción de mobiliario propio.

5. Diseño y programación de la nueva web gracias a la colaboración de la agencia digital Republica Coconut.

1_Zoe_Barcelo_kitchen.jpg

Una identidad que transmitiera los valores de las agencias de publicidad inglesas.

Buscábamos una tipografía que fuera contundente pero sofisticada, rígida pero elegante, que transmitiera madurez y pudiera ser atemporal.

Así dimos con la primera tipografía inglesa de la Historia: la Caslon, cuyo origen se remonta a 1734. Con esta tipografía se imprimió la declaración de independencia de los Estados Unidos. Tomándola como base, rediseñamos los caracteres y construimos la identidad corporativa completa.

Unas mesas únicas para una filosofía de trabajo distinta.

Con unos ángulos de 62º y 118º, replanteamos el concepto tradicional de mesa de trabajo. Detectamos zonas con bajo aprovechamiento y eliminamos zonas de conflicto.

El resultado: redistribuimos los puestos con una disposición en zig-zag para favorecer un contacto visual pleno, les dimos la máxima superficie útil y redujimos el ancho de la mesa para favorecer los pasos alrededor.

Las mesas proveen de todas las conexiones necesarias como electricidad, red o USBs, quedando ocultas bajo las tapas. Además, un cajón recorre toda la parte inferior de la mesa para fomentar el mínimo almacenamiento sobre ella.

3_Zoe_Barcelo_kitchen.gif
4_Zoe_Barcelo_kitchen.gif
5_Zoe_Barcelo_kitchen.jpg

Un entorno de trabajo a medida para generar nuevas dinámicas.

Mesas para 2 y 4 personas, estanterías modulares, cabinas individuales, paredes imantadas borrables y paneles de almacenaje vertical entre otras intervenciones.

Habilitamos áreas de trabajo abiertas donde la movilidad y la conexión entre personas fueran una realidad, generando zonas de reuniones y de espacio individual para mejorar los flujos internos.

6_Zoe_Barcelo_kitchen.gif
8_Zoe_Barcelo_kitchen.jpg
7_Zoe_Barcelo_kitchen.jpg
9_Zoe_Barcelo_kitchen.jpg
10_Zoe_Barcelo_kitchen.jpg
11_Zoe_Barcelo_kitchen.jpg

Repercusión en medios del sector:

12_Zoe_Barcelo_kitchen.gif
Siguiente
Siguiente

BODEGAS TOTE ABE: Vino de garaje, vino salvaje.